La vacuna que se comenzó a aplicar en todo el país a las nenas de 11
años es la que previene contra los genotipos 16 y 18 del Virus del
Papiloma Humano (VPH) que son los que circulan más frecuentemente en
Argentina con alto riesgo de producir cáncer de cuello uterino.
A continuación las claves sobre la vacuna.
-¿Quiénes deben vacunarse?
-Todas las niñas de 11 años que hayan nacido a partir del 1 de enero de
2000. Según el último censo son unas 350 mil en todo el país.
-¿Cuántas dosis tiene la vacuna?
-La vacuna tiene 3 dosis. Una inicial, la segunda al mes y la tercera a los seis meses.
-¿Es necesario aplicar las 3 dosis?
-Sí, de lo contrario el cuerpo no logra el número de anticuerpos protectores necesarios para lograr la cobertura.
-¿Dónde se vacuna?
-En todos los hospitales y centros de salud pública con vacunatorio.
-¿Cuándo es la vacunación?
-La vacuna quedó incorporada al Calendario Oficial de forma permanente.
No es una campaña, es una política sanitaria por lo que hay
disponibilidad de vacuna para la población objetivo.
-¿Con qué documentación hay que concurrir?
-Con el DNI de la niña a vacunar y, en lo posible, con la libreta
sanitaria de vacunación. El vacunatorio registrará el nombre, el
documento y la dirección de la nena. En caso de no poseer DNI concurrir
con cualquier documentación que acredite la edad.
-¿Hay que llevar prescripción médica?
- No, al tratarse de una vacuna del calendario oficial es obligatoria y gratuita para todas las niñas de 11 años.
-¿La vacuna cura el cáncer de cuello uterino?
- NO. La vacuna no es terapéutica. Su aplicación previene la infección
por los genotipos contenidos y junto con el Papanicolaou y la
colposcopía es parte de las medidas disponibles para prevenir el cáncer
de cuello uterino.
- Si la niña tiene más de 11 años ¿Se vacuna igual?
- No. En ese caso debe concurrir a su médico de cabecera quien la
aconsejará a título individual y deberá adquirirla en el sector privado.
fuente: Telam y Ministerio de Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario