Del Petróleo y el gas natural en la medicina y salud, al aspartamo

El petróleo, llamado también "oro negro", es una gran fuente de recursos para distintas industrias, no sólo como combustible, y mueve la economía del mundo. Así, el petróleo y sus derivados (y también componentes que se extraen de los mismo yacimientos, como el gas natural) son utilizados en diversas industrias como la fabricación de plásticos, cables de comunicación y fibra óptica.

También en la industria alimenticia: colorantes, antioxidantes, conservantes, envasado de alimentos, latas, botellas, etc. En la agricultura: fabricación de fertilizantes, insecticidas, herbicidas; y en el ámbito médico: prótesis, implantes de odontología, gafas, pomadas, ungüentos, muchos distintos tipos de geles, fabricación de analgésicos, antihistamínicos, y un largo etc.

El metanol, un químico que se obtiene del gas natural (pero también es posible obtenerlo desde otros ámbitos), es altamente tóxico, y una exposición prolongada a él puede producir la ceguera, entre otros daños irreversibles a la salud.
aspartamo

El metanol es utilizado como disolvente del aspartamo, un edulcorante calórico descubierto en la década del '60, y que es comercializado al público desde los años '80 en productos como Natreen, Canderel o Nutrasweet, Sí Diet, y también en diversas marcas de sales comestibles.


Aunque cuenta con aprobación para ser comercializado para el consumo humano, muchas organizaciones en todo el mundo denuncian ésto y piden que la gente tome especial atención. ¿Qué sucede? Una explicación rápida y sencilla (por lo tanto incompleta a su vez), es que bajo ciertas condiciones puede aparecer metanol en el aspartamo. Condiciones como las que se recrean en el estómago.El metabolito hepático del metanol es el formaldehído, altamente tóxico.

La OMS y diversos gobierno del mundo, establecen que para que ello ocurra deben consumirse cantidades exorbitantes de aspartamo, que en ningún caso pueden alcanzarse por un ser humano. No obstante, el debate aún continúa.

No hay comentarios: