La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que de las 45 millones
de personas ciegas en el mundo, más del 60 por ciento son mujeres,
debido a que ellas son más longevas y hay factores intrínsecos al
género, que pueden predisponerlas a padecer problemas visuales.
Los datos de la OMS difundidos en el Día Mundial de la Visión, que se
conmemora este jueves, añadieron que también existen condiciones médicas
prevalentes en la población femenina como las enfermedades autoinmunes
(lupus y artritis reumatoide) que pueden causar inflamación del nervio
óptico y/o sequedad del ojo, afectando la visión.
El lema de este año de la OMS de su campaña de concientización sobre el
cuidado de la vista que culmina el 31 de octubre, es "Género y Salud
Visual", debido a que las cifras internacionales indican que dos tercios
de las personas ciegas son mujeres.
Nancy Muñoz, adscrita al departamento de Oftalmología del Hospital
Central Militar de México, destacó en el informe internacional que "los
cambios hormonales en la mujer también pueden provocar alteraciones
fisiológicas y visuales".
Muñoz insistió en "la importancia de realizar un control oftalmológico
anual para controlar la salud visual y poder detectar alteraciones, para
que puedan ser tratadas y evitar patologías de la vista que pueden
causar casos de ceguera".
Para conservar la salud de los ojos, se recomienda ingerir alimentos
sanos y tener una dieta balanceada, no fumar y utilizar una iluminación
apropiada en el hogar y áreas de trabajo.
También, los especialistas aconsejan hacer ejercicios regularmente,
controlar enfermedades como la diabetes y usar anteojos de manera diaria
que ayuden a proteger los ojos de los rayos UV y del deslumbramiento,
que deterioran la calidad visual.
Ernesto Ferrer, presidente del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO),
indicó que "Argentina no cuenta con una estadística sobre la incidencia
de las alteraciones visuales por sexo".
Pero señaló que "la experiencia médica indica que la proporción de
disminuciones visuales y ceguera es casi igual, tanto en hombres como en
mujeres".
Reconoció que hay degeneraciones maculares relacionadas con la edad o la
enfermedad de catarata, que "si no se tratan pueden causar una
importante disminución visual, pero también hay factores que pueden
predisponerlas y están relacionados con otras enfermedades, en vez de
con la edad como se cree habitualmente".
En ese sentido, insistió en la importancia de "controlar el estado de la
vista con una visita al oftalmólogo cada año porque hay enfermedades
que pueden causar ceguera y si se tratan detectándose sobre todo a
tiempo, se puede evitar ese cuadro".
Con el objetivo de eliminar para el año 2020 los casos de ceguera
evitables, la OMS dispuso que cada año se celebre el Día Mundial de la
Visión, en el que llama a los centros que trabajan en el cuidado de la
vista a fomentar la prevención de enfermedades.
David Pelayes, director del Centro de Investigaciones Aplicadas y Alta
Complejidad Oftalmológica de la Universidad Maimónides y jefe de Retina
del Hospital Durand, aconsejó que "a partir de los 60 o 65 años, todas
las personas tendrían que hacerse un control oftalmológico ante la
posibilidad de que puedan detectarse casos de degeneración macular y
porque la pérdida de la visión central repercute enormemente en la
calidad de vida del paciente".
fuente: Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario